Surgimiento y evolución del diseño sustentable
Las primeras inquietudes se manifestaron en la década del ´80 cuando el Design Council (Consejo de Diseño) de Reino Unido organizó una exhibición llamada “The Green Design” (El diseño verde) que planteaba un conjunto de requerimientos que las tecnologías y procesos productivos debían cumplir a la hora de fabricar un producto. (Madge, 1997).
Su aplicación, de grado dudoso y experimental era resultado de los esfuerzos planteados en esta etapa orientados únicamente hacia las técnicas y tecnologías productivas, sin abarcar otras dimensiones competentes en el diseño de un producto.
La definición más conocida del Desarrollo Sustentable, originada en la Comisión Brundtland (1987) es: “aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.”.
Desde entonces a la fecha hay más de 100 definiciones “oficiales” de desarrollo sustentable (o sostenible) (Canale, 2009).
Sin embargo, en la década de los ´90 nació otro concepto: Ecodiseño. Su difusión tiene la raíz en el movimiento de algunos sectores de la sociedad hacia un consumo de productos más respetuosos con el medio ambiente.
Surgió de la necesidad de minimizar los impactos ambientales potenciales del producto antes de que éstos se produzcan, cambiando de esta manera el modo tradicional de proceder en la industria, que se encargaba de evitar o reparar los daños ambientales una vez éstos ya estaban ocasionados. En este sentido, el ecodiseño empezó a orientarse en el principio de prevención frente al de corrección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario